Lista Roja

Alquerí­a del Moro

Inicio > Lista Roja > Alquerí­a del Moro

PATRIMONIO CIVIL, Arquitectura Vernácula

Información general

Historia:

Única alquería gótica completa que data del siglo XIV. Constituye una de las más relevantes de la comarca de la Huerta Norte (L’Horta Nord) por sus especiales particularidades.

Descripción:

Se encuentra situada en el Plá de Sant Bernat y su huerta es regada por un entramado de acequias alimentadas por la acequia de Tormos. Está conformada por un grupo de edificios articulados por una encrucijada de caminos. La casa principal es una compleja edificación de dos plantas que posee un esquema de tres cuerpos paralelos al camino de La Alquería, más un cuarto posterior, transversal a los anteriores. A la casa se accede a través de un patio de forma cuadrangular, disponiendo los corrales a la derecha, y las caballerizas enfrente de la puerta de acceso al camino. Las fábricas, de tapia, datan del siglo XIV, siendo la construcción más antigua del conjunto. Destaca un bonito ventanal gótico. El huerto responde a la tradición milenaria del Hortus Conclusus.

De las dos ventanas góticas con parteluces una fue robada hace unos años.

Grado de protección legal:

BIC

Intervenciones:

2016: Comienzan obras para rehabilitar dos muros de tapia valenciana y para reducir la entrada de agua a través del remate superior de la fachada principal.


2015 (diciembre) Caída del muro de la alquería.


2014: La Junta de Gobierno de Valencia acordó en julio de 2013 aprobar el proyecto de rehabilitación de la alquería dels Moros, con un coste de dos millones de euros, y solicitar su financiación con cargo a la partida del 1% cultural que prevé cada año el Gobierno español. El proyecto se envió al Ministerio de Cultura tarde -en marzo de 2014- y tres meses después el Ministerio lo devolvió paralizando la financiación por motivos administrativos.


2011: Se realizaron obras de derribo y consolidación de urgencia de uno de los edificios que forma parte del conjunto, así como el desbroce de las plantas trepadoras y matorrales que crecen libremente, además del apuntalamiento del muro de mampostería.


2010: Prevista intervención arqueológica.


Estado de conservación:

Se conservan los edificios aunque muy degradados por el abandono. Sufrió un incendio reciente, y actualmente se encuentra ocupada por personas sin autorización. Los huecos de la fachada exterior están tapiados de manera tosca.

El 28 de diciembre de 2015 se derrumba un muro de la alquería, que sigue degradándose.