Lista Verde

Iglesia de San Lorenzo

Inicio > Lista Verde > Iglesia de San Lorenzo

PATRIMONIO RELIGIOSO, Iglesias y capillas

Información general

Historia:

La iglesia de San Lorenzo constituye uno de los hitos monumentales del arte mudéjar. La referencia documental más antigua sobre el edificio data de 1253, cuando aparece mencionado como lugar de refugio del merino del monasterio de San Benito ante las revueltas burguesas contra el abad, lo que ha permitido situar cronológicamente su construcción en la primera mitad del siglo XIII.

Descripción:

Realizada en ladrillo, consta de planta basilical de tres naves sin crucero desarrollado, aunque marcado en planta, y cabecera resuelta con tres ábsides, el central de mayor proyección en profundidad, anchura y altura. Al exterior, estos  tres ábsides, que configuran una de las soluciones constructivas y formales más consagradas de todo el arte mudéjar, están articulados mediante arcos de herradura ciegos y doblados, arcos de herradura ciegos inscritos en recuadros, bandas de ladrillos en sardinel y frisos de esquinilla. Otro de los aspectos más destacados del exterior es la torre troncopiramidal que se eleva sobre el tramo recto del ábside central. Formada por cuatro cuerpos decrecientes, está calada por vanos constituidos por arcos de medio punto y arcos apuntados que, junto con el conjunto de ábsides, hace gala de la variedad de recursos y sabio manejo del ladrillo por parte de sus artífices. El espacio interior está constituido por tres naves separadas mediante arcos apuntados que apoyan sobre gruesos pilares de ladrillo enyesados y que daban apeo a la antigua armadura de cubierta en madera, recientemente descubierta y hoy oculta por la bóveda de yeso barroca de la nave central. En la cabecera, los ábsides laterales se cierran con bóvedas de cuarto de esfera mientras el presbiterio lo hace mediante una bóveda de cañón apuntada. En su interior cabe destacar la pila de agua bendita situada a los pies de iglesia, para la que fueron reutilizados dos capiteles y un cimacio mozárabes del siglo X pertenecientes al antiguo monasterio benedictino de Sahagún, así como el retablo barroco del siglo XVIII de los escultores Simón Gavilán Tomé y Rafael Sierra.

Grado de protección legal:

BIC - Patrimonio de la humanidad como edificio asociado al Camino de Santiago.

Intervenciones:

El proceso de restauración se encuentra muy avanzado y la iglesia se volverá a abrir a mitad de 2014. SE RETIRA DE LA LISTA ROJA y pasa a la sección «Patrimonio restaurado o en restauración».


Estado de conservación: