Iglesia del despoblado navarro de Abaiz, vendido en 1927 por su propietario, el Duque de Granada, a una sociedad formada por vecinos de Lerga. Las ruinas de la iglesia que vemos ahora posiblemente sean parte del monasterio de San Pedro, que, junto a sus heredades y diezmos, fue donado al monasterio de Leyre por doña Oria Aznar en 1095. También se baraja la posibilidad de que ésta sea la iglesia que debió existir en el lugar bajo la advocación de la Santa Cruz. Parte de las ruinas de la iglesia corresponden posiblemente a uno de los edificios más antiguos de Navarra. El patrimonio mueble de la iglesia se conserva, desde los años 40 del siglo XX, en la vecina localidad de Eslaba: una talla gótica de la Virgen (del siglo XIV), una pila bautismal, un sepulcro liso y las campanas.
El edificio presenta un primer nivel de sillares grandes y perfectamente escuadrados, asentados sobre la misma roca y unidos a hueso formando gruesos muros, que a un nivel superior pasan a ser de sillarejo más irregular. Los muros presentan una serie de contrafuertes que no han impedido que se abra el muro este. Se conserva parte de la torre cilíndrica original situada en el lado norte, continuada posteriormente con una prismática; en su interior hay una escalera de forma elipse helicoidal. La portada que da acceso a la nave, situada al este, bajo un arco de descarga irregular con dovelas largas y profundas, da paso a un vano de gran altura. Quedan restos de lo que fue un Crismón en el tímpano, al parecer Trinitario, y debajo de él restos de una inscripción ilegible y una posible fecha. El acceso al interior es a través de un vano de arco de medio punto con doble abocinamiento. La iglesia posee una sola nave, con cabecera plana al exterior y semicircular en el interior. El templo sufrió una serie de reformas en el siglo XVII, momento en el que recibió probablemente una cubierta barroca que posteriormente se desplomó, quedando a la vista los arcos torales en un milagroso equilibrio. En su configuración románica, estos arcos posiblemente sustentaron una cubierta de madera a dos aguas.
Sin protección específica
2013– Proyecto para la consolidación, investigación y puesta en valor del conjunto de Abaiz, realizado por la Asociación Amigos de Abaiz.
Abandonada y en ruinas. Cubierta hundida.