Molino harinero que es mencionado en los textos ya en 1751. Los datos del Catastro de Ensenada de ese año nos proporcionan los siguientes datos del molino:
«Distando a 1 legua de Mijares, este molino harinero es propiedad de dos vecinos que se turnaban en la molienda: Joseph González, vecino de Gavilanes, molía cinco (5) meses al año, produciendo setenta y cinco (75) fanegas de grano, veinte cinco (25) de trigo y cincuenta (50) de centeno. Su otro propietario era Ambrosio Díaz, vecino de Navamorcuende, y molía cuatro (4) meses al año, produciendo diez y ocho (18) fanegas al día. Este molino se considera utilidad en cada un año noventa fanegas (90) de grano, sesenta (60) de trigo y las treinta (30) de centeno”.
En 1818, el Catastro de Garay nos indica que este Molino harinero, situado en La Dehesa, tenía dos propietarios, de los que uno de ellos era la vecina Remigia Agüero: con linderos notorios valía 3.200 reales y con renta anual de 1.280 reales. En 1847 se da cuenta de la actividad de cinco molinos harineros entre los que se encontraba este mismo. En 1872 existen registrados dos molinos harineros; este lo sitúa en El Batán. En 1879 el propietario era Celedonio Fernández, vecino de Gavilanes, cuyo molino se declara de un piso con una superficie de 30 pies cuadrados, con valor en venta de 500 pesetas y con renta anual de 25.
En 1904 en un mapa del término de Mijares consta como «Molino Provincias». En 1921 el propietario era Aniano de La Iglesia, vecino de Pedro Bernardo, donde se declaran dos locales independientes y una superficie de 48 metros cuadrados, cuyo valor es de 700 pesetas; lindaba por espalda con Miguel Echániz Zulueta «Tío Provincias».
A lo largo de la historia ha sido conocido como «Molino de La Dehesa», «Molino del Batán», «Molino del Tuhón» y «Molino Provincias», siendo actualmente conocido como «Molino de Los Méndez» por ser esta familia su propietario actual.
Restos de un antiguo molino harinero con la construcción en estado óptimo con mampostería en el canal muy bien conservada. Edificios realizados con piedras, piedra labrada, barro y ladrillos. Conserva el canal, el cubo circular de aguas, el edificio molinero, una muela, las puertas, las ventanas, el cárcavo y casa del molinero, entre otros.
Sin protección específica
En ruinas, pero mediante su rehabilitación puede ser recuperado.
Es el único molino del término de Mijares y de la zona que se puede rescatar en su totalidad porque se conserva en bastante buen estado, teniendo en cuenta su canal y casas.
Bibliografía
A.H.P.Av. Fondo Intendencia/Administración de Hacienda. Signatura 10538. «Catastro de la Ensenada. Interrogatorio Mijares. 1751». Pregunta número 17.
A.H.P.Av. Fondo Delegación de Hacienda, Gerencia Territorial del Catastro. Signatura 1756. «Registro Fiscal Mijares». Folio 421. 1921.
A.H.P.Av. Fondo Delegación de Hacienda, Gerencia Territorial del Catastro. Signatura 1757. «Registro Fiscal Mijares». Folio 74. 8 de abril de 1879.
A.H.P.Av. Fondo Intendencia/ Administración de Hacienda. Signatura H-325. «Mijares. Apeo General de La Riqueza Territorial. 1819». Edificios. Folios 87 al 90.
MADOZ IBÁÑEZ, Pascual, «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y de sus posesiones en ultramar». Madrid, 1848-1850
CARRAMOLINO RIOJA, Juan Martín. «Historia de Ávila de su provincia y de su obispado». Tomo I, p. 140. 1872.
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, David, «Apuntes Históricos de la Villa de Mijares». Madrid. Ibersaf. 2021.