Lista Roja

Ermita de San José de Lentiscar

Inicio > Lista Roja > Ermita de San José de Lentiscar

PATRIMONIO RELIGIOSO, Ermitas y oratorios

Información general

Historia:

La ermita de San José de Lentiscar, construida en 1729, surgió como un lugar de culto para los pastores trashumantes que atravesaban la cercana vereda con sus rebaños. Durante más de dos siglos fue un punto de reunión para los habitantes de La Puebla, Los Beatos y La Aparecida, comunidades que sumaban más de 1500 habitantes a principios del siglo XX. Hasta 1920, dependía de la parroquia de La Palma. Sin embargo, a partir de la década de 1960, el templo dejó de ser utilizado para el culto debido a la disminución de asistentes a los servicios religiosos, la construcción de un nuevo templo en Los Beatos y la reorganización parroquial, que segregó a La Puebla de La Palma. Este abandono marcó el inicio de su deterioro, convirtiéndose en un refugio improvisado para personas sin hogar y en el blanco de expolio de elementos litúrgicos como retablos, imágenes y otros objetos de culto.

Descripción:

La ermita es un ejemplo de arquitectura religiosa barroca, caracterizada por su única nave central cubierta a dos aguas y una cúpula sobre tambor en el crucero. El edificio cuenta con capillas laterales en los extremos del altar mayor. Su fachada destaca por un arco de medio punto que da acceso al interior, coronada por una espadaña central que en su momento albergó una campana, ahora desaparecida.

Grado de protección legal:

Grado 2 en el Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena

Estado de conservación:

La ermita se encuentra en un estado de ruina avanzado, descrito como «pésimo» por los técnicos del Ayuntamiento de Cartagena. Varias de sus cubiertas se han derrumbado y los muros presentan daños estructurales severos. Las capillas, que antaño albergaban retablos e imágenes religiosas, ahora están cubiertas de grafitis y la cúpula corre riesgo de hundimiento. La cripta y las tumbas anexas que databan mayoritariamente de mediados del siglo XIX han sido saqueadas.

Image

Situación

Motivos de inclusión y retirada

Motivos de inclusión:

04 febrero, 2025

Se trata de un ejemplo de arquitectura religiosa rural barroca y está amenazado por la desidia de propietarios y administraciones públicas.

Noticias y/o bibliografía

2014

La ermita del Lentiscar sufre nuevos destrozos y la profanación de sus tumbas. La Verdad, 21 de julio.

Enlaces

Recuerdos del caserío y la ermita de San José de Lentiscar. El Algar y los Urrutias de Hoy.

Catálogo de edificios y elementos protegidos. Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena.


Solicitud de ingreso en LISTA ROJA

¿Conoces algún bien cultural o natural amenazado?

Solicitud de actualización en LISTA ROJA

¿Algún bien de la Lista Roja o Verde ha sufrido algún cambio?

Hazte socio de Hispania Nostra

#PatrimonioSomosTodos