La construcción data de 1920 y se encuentra junto a la antigua carretera de Alcázar, uno de los ejes en torno al cual se articuló el crecimiento de la ciudad hacia el sur, siempre condicionado por los terrenos del ferrocarril. Se localiza en el origen del barrio de Casablanca.
Edificio de viviendas con dos alturas y un bajo comercial en chaflán donde confluyen la calle Diego Jiménez y el paseo de San Antonio. Tipo de construcción modesta y tradicional, con tejar de barro cocido, muros de piedra en color amarillo pálido y elementos de rejería de hierro en los balcones.
Sin protección específica
Abandonado, cercano a la ruina y pendiente de demolición desde hace diez años.
Constituye un resquicio aislado y singular, paradigma de la expansión urbana que sufrió la parte baja de la ciudad de Cuenca a principios del siglo XX, con unas características morfológicas particulares con respecto a los pocos edificios supervivientes de esta fase de crecimiento en toda la zona. Además, se encuentra abandonado y en peligro de derribo.
2024
El alcalde rechaza equiparar el inmueble del Paseo de San Antonio al de Los Tintes: «No está en ruina física». Voces de Cuenca, 27 de noviembre.
2021
Retirado el vallado del edificio del Paseo San Antonio de Cuenca tras ejecutar obras para garantizar la seguridad vial. 20 minutos, 4 de junio.
2020
El Consistorio ordena a propietarios de un edificio ruinoso de Paseo San Antonio realizar obras de rehabilitación. Voces de Cuenca, 25 de mayo.