El despoblado iberorromano donde se ubica la construcción, se identifica con la ciudad de Basilippo, con una cronología del s. V a. C. al II d. C. Dominando los alrededores se encuentran tres pequeños cerros, el mayor de los cuales, con una cota de 111 metros, es donde se concentraría la ciudad. Colindante a ellos se eleva el monumento funerario. Fruto de varias prospecciones ha sido la recogida de material cerámico con un amplio margen cronológico, que evidencia la existencia de una ciudad con superposición de culturas; predominando el material iberopúnico, asas bífidas, bocas de ánforas y, aunque escasos, restos de terra sigillata hispánica. De la necrópolis, el único testimonio arquitectónico que queda es la torre del Cincho.
Es una torre funeraria con rito de incineración en bustum o fosa sobre la que se colocaba la pira funeraria para incinerar al difunto, de tal manera que las cenizas quedaran recogidas en el foso. Se trata de un monumento funerario en forma de prisma rectangular, de 7 metros de altura. Se levantó como homenaje a un desconocido e influyente habitante de la ciudad para proteger sus cenizas. Es de planta cuadrada, y sus cuatro caras están orientadas a cada uno de los puntos cardinales. Está construida en lo que se denomina “hormigón romano” u opus caementicium, y tenía un revestimiento de enfoscado, del que quedan pocos restos.
Bien catalogado
Ruina progresiva. El hecho de que la edificación se encuentre en una finca privada y aislada, dentro de una tierra de laboreo en activo, puede acelerar su decadencia y deterioro, llegando a su caída y desaparición.
Singularidad constructiva e hito patrimonial de los habitantes de la campiña sevillana. Su ruina se acrecienta y puede llegar a su desaparición. Puede ser un recurso patrimonial y turístico para la comarca.
2018
Noche de siglos en la Torre del Cincho. AionSur, 4 de julio
Enlaces
Torre de los Alaranes o del Cincho. El Sobrino del Cura
Carmona: Torre del Cincho. La Casa de la Tercia
Basilippo. Legio IX Hispana
Bibliografía
Rodríguez Hidalgo, J. M., Anotaciones en torno a Basilippo. La Torre del Cincho. Habis: Revista de Arqueología, 1980, (10–11), 425–435.
Moreno Menayo, M. T., Inventario de yacimientos arqueológicos de la provincia de Sevilla: Cerro del Cincho, 1986, Archivo Central de la Consejería de Cultura.