Fundada por Juan Vázquez de Cepeda, obispo de Segovia que la dejó a disposición y bajo el patronato de la reina María de Aragón, esposa de Juan II de Castilla. Fue ocupada por los Cartujos en 1441.
Esta formada por un imponente edificio rectangular de doble planta, de unos noventa metros de largo por veinte de ancho. La planta inferior está todavía bien conservada. Destaca la espigada espadaña de su iglesia gótica. El templo es de planta rectangular, de 22 metros de largo por seis de ancho. Conserva lápidas funerarias, escayolas y motivos decorativos. Su retablo mayor fue realizado por Gregorio Hernández. El coro y varias de sus esculturas se encuentran en la parroquial de Villanueva.
Otro
Ruinas abandonadas. Sin techumbre. Invadido por la vegetación.
Peligro de hundimiento total.
2024
El silencio definitivo de Aniago, la cartuja del siglo XV que se consume entre la maleza y la desidia. ElDiario.es, 11 de agosto.
La Cartuja de Aniago: una gran desconocida que pide ayuda. Cadena Ser, 21 de febrero.
2023
La Cartuja de Aniago, una joya en ruinas a pocos kilómetros de Valladolid. Tribuna Valladolid, 5 de noviembre.
Enlaces
Cartuja de Nuestra Señora de Aniago. Web Monestirs.
La Cartuja de Nuestra Señora de Aniago. Web Provincia de Valladolid.