Lista Roja

Casa de La Hoya

Inicio > Lista Roja > Casa de La Hoya

PATRIMONIO CIVIL, Arquitectura Vernácula

Información general

Historia:

La casa fue construida entre 1690 y 1710 por el maestro escultor D. Francisco de Vivero y Xado, autor de trabajos escultóricos en las iglesias de Payueta, Moreda, Samaniego, Labastida y Peñacerrada en Álava y Navarrete en La Rioja. Francisco de Vivero fue discípulo de Andrés de Monasterio Bárcena y creó su propio taller de escultura en esta casa del barrio de La Hoya, en Argoños, constituyendo uno de los últimos focos, en el siglo XVII, de los maestros escultores de Siete Villas, en Trasmiera, Cantabria.

Descripción:

Típica casona montañesa construida en mampostería con sillería en vanos, arco carpanel y esquinales. El edificio ha colapsado, manteniéndose en pie la fachada donde se halla el arco carpanel de sillería y dos metros y medio de luz y un gran blasón heráldico y canes de madera tallados con rostros antropomorfos, sosteniendo el alero. El escudo, en el centro de la fachada, mide más de un metro cuadrado y se compone de yelmo, único cuartel y tenantes, soportes y mascarón en punta. Contiene las armas de Vivero, compuesto de celada terciado con airón de plumas, campo con un único cuartel donde se encuentran las armas del apellido (tres peñas sobre ondas de mar, sobre las que nacen sendas matas de ortigas), ornado con angelotes a modo de tenantes y heraldos.

Grado de protección legal:

El escudo es BIC.

Estado de conservación:

En la actualidad, tan sólo se mantiene en pie la fachada, que es donde se conservan los elementos arquitectónicos más valiosos: arco carpanel, escudo heráldico y canes tallados en madera.

Image

Situación

Motivos de inclusión y retirada

Motivos de inclusión:

05 mayo, 2025

Dada la tradicional sobriedad ornamental del oriente trasmerano, tiene gran importancia artística y etnográfica. Argoños es el segundo pueblo más pequeño de Cantabria, con tan sólo cuatro kilómetros cuadrados. La desaparición de esta fachada sería una auténtica tragedia patrimonial para una localidad que apenas cuenta con elementos históricos distinguibles.

Noticias y/o bibliografía

2024

Alertan del peligro de derrumbe de una fachada histórica en Argoños. El Diario Montañés, 23 de febrero.

Bibliografía

Escallada González, L. Historia de la Villa de Argoños en el Antiguo Régimen. Argoños, 2002.

González Echegaray, C. Escudos de Cantabria. Tomo I. Merindad de Trasmiera. Santander, 1969.


Solicitud de ingreso en LISTA ROJA

¿Conoces algún bien cultural o natural amenazado?

Solicitud de actualización en LISTA ROJA

¿Algún bien de la Lista Roja o Verde ha sufrido algún cambio?

Hazte socio de Hispania Nostra

#PatrimonioSomosTodos