Durante el siglo XX en la ciudad de Melilla se produce una creciente industrialización, lo que provoca el desarrollo de las ciudades modernas y, por tanto, la numerosa construcción de nuevas edificaciones. En este contexto, muchas de estas nuevas construcciones se realizan bajo las normas del estilo Modernista. La introducción de este estilo se produjo a través del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Gaudí.
El edificio fue construido en el año 1928 por el ingeniero de minas Luis García Alix, con importante actividad constructiva en Melilla, para Josefa Pérez Maffé.
Inmueble edificado en el Ensanche Modernista de Melilla, en la calle López Moreno, 16, de elegantes proporciones y profusa decoración modernista tanto en la fachada principal como en la lateral: miradores, decoración floral, figuras femeninas, balcones de forja y cornisa labrada.
Las paredes están construidas en mampostería de piedra local y ladrillo macizo y bovedillas de ladrillo tocho para los techos. Consta de dos pisos y planta baja. En su fachada principal sólo se conserva, de los tres arcos originales, el central, que conduce al portal sobre el que se sitúa un mirador, flanqueado por balcones con balaustradas, que dan a ventanas con molduras sobre sus arquitrabes, composición que se repite en la primera planta y termina en una cornisa.
BIC - Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. Real Decreto 2751/1986 (B.O.E. 17/01/1987).
Abandonado durante años, peligro por posible declaración de ruina y demolición. Inhibición desde hace años del gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla, que no ha dictado medidas para exigir su mantenimiento y rehabilitación.
Posible desaparición inminente y pérdida de todos sus elementos de interés.
Enlaces
Casa de Josefa Pérez Maffé. Wikipedia.
El Modernismo en Melilla. Melilla Turismo.
Bibliografía
Bravo Nieto, A.: La ciudad de Melilla y sus autores, SEYER, Málaga, 1997.