Lista Roja

Convento de San Sebastián

Inicio > Lista Roja > Convento de San Sebastián

PATRIMONIO RELIGIOSO, Conventos y monasterios

Información general

Historia:

Fundado por la orden franciscana en el siglo XVII, el convento fue establecido bajo la advocación de San Sebastián, patrón de la villa, y albergó una importante comunidad con influencia sobre la vida religiosa local.

La iglesia actual, del siglo XVIII, se atribuye a los hermanos Ruiz Florindo que tan destacadas obras poseen en Osuna y Fuentes de Andalucía. Con la exclaustración del siglo XIX, el edificio pasó a depender de la Archidiócesis de Sevilla que mantuvo el culto hasta época reciente cuando fue cedido al Ayuntamiento de La Campana en un estado de conservación lamentable que hoy continúa, por falta de medios económicos, a pesar de las mejoras parciales realizadas por la escuela taller del municipio.

Descripción:

Templo barroco con planta de cruz latina de una sola nave dividida en cinco tramos y con capillas entre los contrafuertes. Se cubre con bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones y el crucero con media naranja sobre pechinas mientras que las capillas se cubren con cañones perpendiculares. A los pies se sitúa la torre de tres cuerpos y chapitel.

Aún conserva el patrimonio mueble de mayor envergadura, yeserías y restos de pintura al fresco. Otras dependencias del convento, como el claustro, están en ruinas.

Grado de protección legal:

Sin protección específica

Estado de conservación:

Muy deficiente.

Image

Situación

Motivos de inclusión y retirada

Motivos de inclusión:

15 septiembre, 2025

Riesgo de colapso del inmueble por desarrollo de grietas estructurales. Patrimonio mueble, sin protección, en avanzado riesgo de deterioro.

Noticias y/o bibliografía

Enlaces

Iglesia conventual de San Sebastián, Tierra de contrastes


Solicitud de ingreso en LISTA ROJA

¿Conoces algún bien cultural o natural amenazado?

Solicitud de actualización en LISTA ROJA

¿Algún bien de la Lista Roja o Verde ha sufrido algún cambio?

Hazte socio de Hispania Nostra

#PatrimonioSomosTodos