En la carretera EX-112, entre las ciudades de Jerez de los Caballeros y Zafra, muy próximo al antiguo poblado de colonización llamado Brovales, se encuentra un antiguo y pequeño puente romano que cruza las aguas del arroyo que tiene el mismo nombre y que durante siglos fue la única vía para atravesar el rio.
Las dimensiones de este puente romano son pequeñas. El radio de curvatura del ojo principal es aproximadamente de 1,5 metros y su longitud es de 12 metros. Es una obra de un solo arco y calzada a doble plano construido con bloques de granito, mientras que el resto del puente es de mampostería, todo ello unido con argamasa. Es de señalar, que el puente se sustenta sin cimientos sobre la roca granítica.
Sin protección específica
2007: La Asociación ecologista Adenex solicitó a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura su restauración pues presenta importantes desperfectos que podrían amenazar su estabilidad. Para que la restauración sea completa, Adenex consideró que sería necesaria una actuación paralela de recuperación del entorno y de limpieza de las aguas del arroyo Brovales. Este enclave conserva muestras de la vegetación de ribera en relativo buen estado de conservación, por lo que no sería difícil realizar esta restauración ambiental.
Abandonado y en ruina. Derrumbe importante de la calzada y de sillares en el centro del puente.
En grave peligro. Un gran hundimiento en el centro de la calzada con pérdida de sillería hace presagiar su cercano final por derrumbe si los responsables actúan de immediato. Daños por la vegetación.
2009
Hace años, del puente se desprendió un trozo de la calzada y de la sillería (unos 2 metros cuadrados); Hoy.es, 16 de enero.
2008
Pobre puente, el Pontón de Brovales, El Periódico Extremadura.com, 28 de diciembre.