Lista Roja

Ermita de Santa Quiteria de Sibirana

Inicio > Lista Roja > Ermita de Santa Quiteria de Sibirana

PATRIMONIO RELIGIOSO, Ermitas y oratorios

Información general

Historia:

El conjunto (ermita de Santa Quiteria de Sibirana y castillo de Sibirana) se localiza geográficamente en el Prepirineo zaragozano y administrativamente en la comarca de las Cinco Villas. Dista 11 km al Norte de la localidad de Luesia, accediendo a aquel por un camino de tierra que se toma a la salida de esta localidad en dirección a la de Uncastillo (a cuyo municipio pertenece).
Se halla encerrado en un estrecho valle entre sierras cubiertas de vegetación en el que confluyen los barrancos: «Subirana», «Portillo de Sibirana» y «Valdusierre»; quedando ubicado en uno de los parajes más atractivos y vírgenes (prácticamente sin vestigios contemporáneos) de la comarca.
Tal como indica el historiador BETRÁN, Sta. Quiteria de Sibirana se haya inexorablemente unida al castillo, del que dista 65 m, configurando de esta manera el habitual binomio medieval: fortaleza (con su correspondiente poblado) – templo (con su necrópolis).
Respecto a la primera referencia documental del castillo debemos retrotraernos hasta finales del siglo IX (año 891), fechándose la fortaleza tal como la apreciamos en la actualidad en la primera mitad del siglo XI.
El autor LACARRA identifica esta fortaleza con el Castrum Silbanianus. Disputado este entre los musulmanes y los reyes de Pamplona, fue conquistado por los Banu Casi en el año 891, recuperándolo definitivamente Sancho Garcés I (905-925) en su campaña de afianzamiento de las fronteras de los Ríos Arba de Luesia y Arba de Biel en 921.
Tal como indica GUITART, especialista en arquitectura medieval, el reino de Pamplona, con este último monarca, se adueñó de varios castillos que los musulmanes tenían en las montañas de las Cinco Villas zaragozanas, entre los que se encuentran Sibirana, Luesia y Cercastiello, configurando de esta manera las bases de la “extremadura de los Arbas”, que continuará Sancho II Abarca (970-994) con Uncastillo, Sos y tal vez Biel.
Las invasiones de Almanzor (999) y de su hijo Abdelmalik (1003 y 1006) fueron fatales para los cristianos, aunque no consiguieron desarticular sus organizaciones políticas.
Sancho III el Mayor (1000-1035) dominará los condados de Aragón, Ribagorza y Sobrarbe, reorganizando la extremadura fortificada en la cordillera prepirenaica continuándola hacia el este.
Ramiro I (1035-1064) dirigirá sus esfuerzos constructivos en lo referente a la arquitectura militar en dos sentidos. Por una parte a consolidar la frontera reconstruida por su padre Sancho III el Mayor, edificando nuevas fortalezas y reforzando algunas (Sibirana entre otras), y por otra a garantizar la frontera con el reino de Pamplona.
Siguiendo a GUITART: Sibirana tuvo su importancia como puesto fortificado en el antiguo camino que desde Luesia subía a Lobera, en el Vall de Onsella, y por lo tanto a Sos y Sangüesa que era vital para conservar su fortaleza avanzada de Luesia en el siglo X y parte del XI.

Descripción:

El edificio presenta planta de nave única rectangular, ábside semicircular recorrido al interior por una banda de taqueado jaqués y presbiterio montado sobre grada.
Originalmente poseía tres pequeños ventanales de medio punto en la cabecera, en el muro occidental (ambos actualmente macizados) y el tercero, ya desaparecido, en el muro Sur.
En el lado meridional se localiza la única portada existente, cobijada bajo tejaroz y resaltada mediante arco de medio punto que apea en dos cimacios moldurados, haciendo estos a su vez lo propio sobre sendas columnas de capiteles decorados con motivos vegetales y fustes lisos. En su tímpano aparece grabado un pequeño y sencillo crismón.
Siguiendo a los autores, CABAÑERO y ESCRIBANO, debemos resaltar un sillar de piedra arenisca ubicado en la jamba Este de la portada, en el que se aprecia una inscripción epigráfica (la Memoria de Consagración) que nos data la construcción un 3 de diciembre entre los años 1112 y 1146.
El texto ha desaparecido prácticamente en sus lados Este (ocultado parcialmente por el desplome del muro) y Sur. La inscripción occidental, la mejor conservada, presenta una altura y anchura de 21 y 26 cm, respectivamente.
Con relación a los muros del edificio debemos indicar que sus caras exteriores e interiores las configuran sillares de piedra arenisca de buena calidad, quedando el espacio intermedio rellenado por un conglomerado de piedras pequeñas irregulares trabadas con argamasa de yeso.
La ermita se cubría mediante techumbre a dos vertientes y teja curva que apoyaba en armadura de madera (ambas desaparecidas en la actualidad), siendo sus medidas: 11, 4’75 y 5 m (longitud, anchura y altura, respectivamente).
En las proximidades del edificio, en concreto en la zona del ábside, fueron halladas varias tumbas excavadas en la roca, pero resulta imposible hoy su localización debido a la tupida vegetación existente.

Grado de protección legal:

Sin protección específica - Se halla dentro del espacio protegido que rodea al Castillo

Estado de conservación:

En estos momentos la ermita de Santa Quiteria de Sibirana se encuentra en un pésimo estado de conservación y totalmente abandonada a su suerte, existiendo un grave riesgo de que desaparezca.
Se observan las inquietantes e importantes degradaciones:
1ª. Grietas, ocasionadas probablemente por asentamientos del terreno, que recorren verticalmente los muros.
2ª. Hundimiento total de la techumbre.
3ª. Fachada Sur:
• Derrumbe de unos cinco metros del tramo comprendido entre el ábside y la portada. En él que se hallaba un ventanal de medio punto ahora desaparecido.
• Acusado pandeo del tramo conservado todavía en pie.
4ª Actividades antrópicas sufridas:
• Robo de bienes: pila bautismal, pila benditera y mesa de altar (como mínimo).
• Grafitis realizados en el interior.
Por otra parte, debemos indicar que ni la ermita ni el castillo han sido objeto de restauración o consolidación alguna.

Image

Situación

Motivos de inclusión y retirada

Motivos de inclusión:

28 julio, 2020

Debemos destacar las siguientes razones para incluir a Sta. Quiteria de Sibirana en la Lista Roja: 1ª.- Riesgo grave de desaparición a causa del lamentable estado de conservación y abandono que sufre, en contraste con el nivel aceptable que presenta el castillo (sus propietarios son los mismos que los de la ermita). 2ª.- La fortaleza, con su poblado, y la ermita, con su necrópolis, configuran el característico binomio medieval: ámbito terrenal – ámbito sagrado, como símbolo de la alianza entre los poderes civil y religioso. Respecto a la importancia de este castillo, el historiador GUITART indica lo siguiente: En su tiempo (Ramiro I, 1035-1064) los principales castillos tienen aneja la iglesia parroquial, con lo que se dibuja una de las más típicas características de los castillos aragoneses. […] es uno de los más antiguos del Alto Aragón por su historia y por conservar su primitiva fábrica, pero su interés aumenta por ser uno de los poquísimos que presentan dos torres, casi gemelas. […] podemos afirmar que Sibirana es uno de los más genuinos y mejor conservados pequeños castillos de la primera mitad del siglo XI. 3ª.- Su Memoria de Consagración, con grave riesgo de pérdida total, constituye un ejemplo epigráfico excepcional, siendo imprescindible para fechar la ermita y también para comprender, en mayor medida, el periodo de la Alta Edad Media en las Cinco Villas zaragozanas. 4ª.- El paraje paradisiaco natural en el que se enclava el conjunto, respetado por el paso del tiempo y la mano del hombre.

Noticias y/o bibliografía

Enlaces

Uncastillo. Ermita de Santa Quiteria de Sibirana. Románico aragonés.

ERMITA DE SANTA QUITERIA. Gobierno de Aragón. SIPCA

Sibirana. Abandonados al Silencio

SIBIRANA (Zaragoza) Ermita de Santa Quiteria. Claustro.com

Castillo de Sibirana. Castillos.net

Bibliografía

ABBAD, F. (1954), El románico en Cinco Villas, Institución Fernando el Católico, Zaragoza.

ALMERÍA, J.A, GIMÉNEZ NAVARRO, C, LOMBA, C. y RÁBANOS, C. (1988), El Patrimonio Artístico de la comarca de las Cinco Villas, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

APUDEPA, «Sibirana o la Edad Media soñada», Heraldo de Aragón, Hoy Domingo, de 11 de junio de 2000, Zaragoza.

ARAGÜÉS, J. (1986), «Luesia, Sibirana y las fuentes del Arba en la frontera superior de Al-Andalus», Actas de las II Jornadas de Estudios de las Cinco Villas. Historia Medieval, Sos del Rey Católico, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

BETRÁN, R. (1992), La forma de la ciudad, Las ciudades de Aragón en la Edad Media, Delegación en Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectura de Aragón, Zaragoza.

CABAÑERO, B. y GALTIER, F. (1985), “Los primeros castillos de la frontera de los Arbas y el Onsella. Problemas metodológicos”, Boletín del Museo Camón Aznar, vol. XX, Zaragoza.

CABAÑERO, B. (1988), Los orígenes de la arquitectura medieval de las Cinco Villas (891-1105): entre la tradición y la renovación, Cuadernos de las Cinco Villas, 3, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

CABAÑERO, B. y ESCRIBANO, J.C. (1992), «Corpus de las inscripciones medievales de las Cinco Villas (Zaragoza) siglos XII y XIII», Suessetania, 12, Revista del Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

CABELLO, S. y MENJÓN, M. (2017), Románico y juderías en las Cinco Villas, Zaragoza, Rutas por la provincia, 8, Diputación Provincial de Zaragoza.

CANELLAS, A. y SAN VICENTE, A. (1996), Rutas románicas en Aragón, Guías de Encuentro Ediciones, Madrid.

CASABONA, J.F, DELGADO, J, MÍNGUEZ, J.A, MORALES, J.J. y ZAPATER, M.Á. (1985), «Algunos despoblados medievales en Luna (Zaragoza)», Suessetania, 7, Revista del Centro de Estudios de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

CORRAL, J.L. (1995), “Caminos y comunicaciones en las Cinco Villas en la Edad Media”, en Los caminos en la Historia de las Cinco Villas, V Jornadas de Estudios sobre las Cinco Villas, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Institución Fernando el Católico, Zaragoza.

ESTEBAN LORENTE, J.F, GALTIER, F. y GARCÍA GUATAS, M. (1982), El nacimiento del arte románico en Aragón. Arquitectura, Caja de Ahorros de la Inmaculada y Fundación General Mediterránea, Zaragoza.

GALTIER, F. (1984), «Las primeras iglesias de piedra de la frontera de los Arbas, el Onsella y el Gállego», Artigrama, 1, Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

GARCÍA GUATAS, M. (1997), El arte románico en el Alto Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca.

GIMÉNEZ AÍSA, Mª P. (2007), Guía del Arte Románico. Cinco Villas, Fundación Uncastillo Centro del Románico, Uncastillo (Zaragoza).

GUITART, C. (1986), Castillos de Aragón. I, colección Aragón, 4, Librería General, Zaragoza.

GUITART, C. (1999), Los castillos de Aragón (Guía breve), CAI 100, 34, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, Zaragoza.

LACARRA, J. Mª. (1945), Textos navarros del código de Roda, EEMCA, tomo I, Zaragoza.

LEY 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Boletín Oficial de Aragón de 29 de marzo de 1999.

ORDEN de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización, considerados Bienes de Interés Cultura en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Boletín Oficial de Aragón de 22 de mayo de 2006.

PIEDRAFITA, E. (2000), Las Cinco Villas en la Edad Media (siglos XI-XIII). Sistemas de repoblación y ocupación del espacio. Institución Fernando el Católico, Zaragoza.

SANCHO, Mª P, CODESAL, J.A. y SOBRADIEL, P.I. (1984), Uncastillo: catálogo monumental y propuestas de actuación, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Zaragoza.

SANGORRÍN, D. (1931), El libro de la Cadena de Jaca, Doc. VII, Zaragoza.

SARASA, E. (coord.) (2007), Las Cinco Villas aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII. De la frontera natural a las fronteras políticas y socioeconómicas (foralidad y municipalidad), Institución Fernando el Católico, Excma. Diputación de Zaragoza.

UBIETO, A. (1986) Historia de Aragón. Los pueblos y los despoblados, vol. III, Anubar, Zaragoza.

VILADÉS, J.Mª y PALOMAR, Mª E. (1997), «Informe de las prospecciones arqueológicas en los términos municipales de Uncastillo y Sos del Rey Católico, Zaragoza. Campañas 1988-1992.» Arqueología Aragonesa, 1993, Diputación General de Aragón, Zaragoza.

ZAPATER, M.Á. (2002), “La influencia fronteriza”, en UBIETO, A. (coord.) Las Cinco Villas, paso a paso, Centro de Estudios de las Cinco Villas, Institución Fernando El Católico, Zaragoza


 


Solicitud de ingreso en LISTA ROJA

¿Conoces algún bien cultural o natural amenazado?

Solicitud de actualización en LISTA ROJA

¿Algún bien de la Lista Roja o Verde ha sufrido algún cambio?

Hazte socio de Hispania Nostra

#PatrimonioSomosTodos