Lista Roja

Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza

Inicio > Lista Roja > Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza

Información general

Historia:

Edificio románico que pudo ser construido en la segunda mitad del siglo XI. Es mencionada en la reforma gregoriana con la regla agustiniana implantada por el obispo Raimundo Dalmacio de Roda, el 12 de octubre de 1092 y en la carta por la cual el obispo de Roda establece la canónica y la dota con los diezmos, primicias y defunciones de diversas iglesias, en noviembre de 1092.
“…Ado quoque huic donationi omnem alodem quem habeo apud Alcastrum; et quartam partem decimarum et primiciarum et defunctionum ecclesie de Pan et ecclesie de Pannel et ecclesie de Clamosa…
… la cuarta parte de los diezmos, primicias y defunciones de las iglesias de … Clamosa,… de Monclús, de Palo, y el cuarto del cáñamo, el lino y los corderos del arcedianato de Tierrantona;…”.
En el siglo XVIII, entre 1768 y 1773, el edificio se remodela y se construye una escalera pegada al muro oriental para acceder al nuevo coro alto y tejado de lajas.
En el “Concordato de 1851 entre Pío IX y la reina Isabel II”: con el privilegio de previsión de curato, los habitantes acometerían el “embellecimiento” interior de sus iglesias. Las pinturas de la iglesia de la Esperanza se acometen trece años después de la previsión de curato. Se enlucen sus muros con yeso y se decoran con pinturas de estilo muy popular que representan a Dios Padre con la bola del mundo, al Espíritu Santo y dos ángeles, pudiéndose leer en el intradós del arco principal “et mácula non est in te”, segunda parte de una frase.
En 1965 se abandona Clamosa para la construcción del embalse de El Grado.  Tras varios años, es completamente expoliada.

Descripción:

Edificio de nave única, de planta rectangular con un tramo preabsidial y cabecera semicircular orientado al este. Posee fábrica de sillarejo de formas variadas, asentado en hiladas con mucha argamasa. La nave se cubre con bóveda de cañón, lo mismo que el tramo preabsidial y con cuarto de esfera el ábside.
Hay un coro alto a los pies, de obra y plano, con antepecho de barrotes de madera torneado y paneles con motivos geométricos labrados de rombos y cuadrados del siglo XVII.
Carece de sacristía, y hacía las veces de esta una hornacina en arco rebajado abierta en el lado de la Epístola del tramo pre absidial. La puerta se abre al norte en arco de medio punto de pequeñas dovelas. Cuenta con una espadaña a los pies, de un solo cuerpo y dos vanos de medio punto en piedra toba.
Dan luz a la iglesia un vano en el centro del ábside de medio punto y doble derrame con el alféizar escalonado y actualmente cegado; otro a los pies con doble derrame y adintelado; y otro en el lado sur del tramo preabsidial, adintelado y aspillerado.
Interiormente los muros laterales van decorados con una cornisa en yeso bastante volada y moldurada hasta el frente del coro. Conserva también una decoración pictórica muy deteriorada que representa en el centro de la bóveda preabsidial a Dios Padre y el Espíritu Santo rodeados de nubes y acompañados por dos ángeles. El resto imita estructuras arquitectónicas y elementos decorativos. En el interior del tímpano de la puerta hay una leyenda: «SE PINTÓ ESTA YGLESIA POR JORGE BARON EN EL AÑO DE 1864 SIENDO Ror. Dn. AUSPICIO FALCETO».

Grado de protección legal:

Bien Catalogado del Patrimonio Aragonés

Intervenciones:

En 1991 los miembros de la Asociación Creativa limpiaron el interior y encalaron los grafitis de las paredes manteniendo las pinturas. Documentaron a la C.H. del Ebro que la ermita es del siglo XI, en el «Dossier Verano 91».


Estado de conservación:

Sus gruesos muros han soportado el empuje de las bóvedas que la cubren, tanto estos como las bóvedas son las originales. Sin embargo la mesa del altar debió ser apalancada  y una pila monolítica (seguramente la bautismal) arrancada de su ubicación, yace en mitad de la nave.
Se observan los daños sufridos por actos vandálicos en la destrucción de la pila de agua bendita, en la parte baja de una de las jambas de piedra (la parte que servía de galce de la puerta), en la rotura de fragmentos de la cornisa (imposta barroca de la que arranca la bóveda de la nave) o en el arrancamiento de la cancela metálica del antealtar y de la cajonera del sacristán.
El acabado de la cubierta es de laja arenisca, las piezas permanecen (salvo algunas de la espadaña, más expuestas) pero la vegetación parásita medra en abundancia en el faldón norte (herbáceas y arbustos), al igual que en los muros (hiedras e higueras), aunque en estos los daños que provoca son menores.

Image
  • Localidad: Clamosa-La Fueva
    Localización: Huesca, Aragón
  • Fecha de inclusión: 09 octubre, 2024
    Tipología:
  • Periodo histórico: Edad Media
    Época: Siglo XI
    Propiedad: Pública - Confederación Hidrográfica del Ebro

Situación

Motivos de inclusión y retirada

Motivos de inclusión:

09 octubre, 2024

Es un edificio singular que como señala el Informe Técnico de la Diputación de Aragón: «destaca una precisa homogénea y sólida construcción de sus fábricas muy apreciable al exterior, lo que unido a su desnudez decorativa le confiere un aspecto rotundo y austero. A estos calificativos hay que añadir el de íntegro dado que a diferencia de otros pequeños templos de esa época de una sola nave cubierta con bóveda, en este las fábricas de las cuatro orientaciones parecen las originales sin que los empujes horizontales de la bóveda de la nave hayan provocado a lo largo del tiempo, la colocación de contrafuertes añadidos o los frecuentes colapsos de las fachadas laterales. Siendo innegable el gran interés cultural y popular de la ermita.»

Noticias y/o bibliografía

Enlaces

Clamosa. Iglesia de Nª Sª de la Esperanza. Románico aragonés

CASAS E INFANZONES DE SOBRARBE. PUEBLO DE CLAMOSA. Buscando escudos. Gensobrarbe

Clamosa (Huesca). Los pueblos deshabitados

Ermita de la Virgen de la Esperanza. Gobierno de Aragón. Sipca

Los cruceros de Clamosa y la ley de Patrimonio Aragonés. Tribuna Altoaragonesa. Diario del Alto Aragón 24 febrero 2024

Bibliografía

Grau Quiroga, Nuria. Roda de Isábena en los siglos X-XIII. La documentación episcopal y del cabildo catedralicio. Instituto Fernando El Católico, 2010.

Maese Pérez, Ignacio. Dossier Verano del 91. A Presidencia de la CHE, 16 de septiembre de 1991.

Maese Pérez, Ignacio. «Clamosa y su Patrimonio arquitectónico«, Revista Treserols nº. 15. Centro de Estudios del Sobrarbe, noviembre 2017.

Maese Pérez, Ignacio. «La Revolución de 1868 en Clamosa» y «El Peñón de la iglesia de Clamosa«, Revista Treserols nº. 21. Centro de Estudios del Sobrarbe. Noviembre 2023

Ubieto Arteta, Agustín. Los monasterios medievales de Aragón. Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón (CAI), 1999.


Solicitud de ingreso en LISTA ROJA

¿Conoces algún bien cultural o natural amenazado?

Solicitud de actualización en LISTA ROJA

¿Algún bien de la Lista Roja o Verde ha sufrido algún cambio?

Hazte socio de Hispania Nostra

#PatrimonioSomosTodos