Lista Roja

Iglesia de San Agustín de Orihuela

Inicio > Lista Roja > Iglesia de San Agustín de Orihuela

PATRIMONIO RELIGIOSO, Iglesias y capillas

Información general

Historia:

Se construyó durante la década de 1750 como una reedificación de la antigua iglesia que existía en el mismo lugar. Su traza debió ser realizada por Antonio Villanueva, destacado arquitecto y pintor que realizó importantes obras en la ciudad. Lleva más de una década cerrada al culto.

Descripción:

Iglesia de estilo neoclásico y ornamentación barroca, planta en cruz latina, con crucero que no sobresale al exterior. Nave central de mayor altura con bóveda de medio cañón aligerada con lunetos y naves laterales obtenidas intercomunicando las distintas crujías a través de los contrafuertes. Fachada inacabada y torres desmochadas a causa del terremoto de 1829. En ella destaca su amplitud (es el templo de mayor capacidad de los existentes en Orihuela), su monumentalidad y la conservación entre sus bienes muebles de la caja del órgano barroco.

Grado de protección legal:

BIC

Intervenciones:

2013– Se llevan a cabo obras de consolidación de elementos arquitectónicos para frenar los desprendimientos que se venían produciendo y que habían obligado a vallar el perímetro. La intervención consistió en la retirada de fragmentos de la torre que eran inestables y de gran tamaño, la limpieza de los pavimentos interiores del templo y exteriores (alrededor de la cúpula), y la construcción de nuevas sobrecubiertas impermeabilizadas. La entrada de aves se impide desde ahora con malla metálica, evitando que aniden dentro de la nave del templo. Como medida de seguridad y ante la evidente inclinación de la torre, también se colocaron testigos que se irán comprobando con levantamientos topográficos periódicos para averiguar si aún se mueve. (Fuente: Diario Información)


2014– Se anuncia la intención del Obispado de acometer la restauración de la cúpula para evitar desprendimientos. (Fuente: Diario Información)


Estado de conservación:

Abandonada y en lamentable estado de conservación.

Image

Situación

Motivos de inclusión y retirada

Motivos de inclusión:

04 enero, 2008

Deterioro galopante. Desprendimientos. Desplomes en los muros portantes y en la torre. Múltiples fisuras. Cubierta deteriorada y pavimento levantado. Ornamentación barroca dañada.

Solicitud de ingreso en LISTA ROJA

¿Conoces algún bien cultural o natural amenazado?

Solicitud de actualización en LISTA ROJA

¿Algún bien de la Lista Roja o Verde ha sufrido algún cambio?

Hazte socio de Hispania Nostra

#PatrimonioSomosTodos