La iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI, es el único edificio que queda en pie del pueblo abandonado de Almaraz de la Mota (término de Villardefrade), desaparecido en la década de 1970. Las tierras de la localidad, de propiedad particular (en el siglo XIX eran propiedad del marqués de la Mota), fueron abandonadas cuando se impuso la mecanización agrícola.
Aunque debió existir un edificio del que se tienen noticias documentales en el XIV, el actual es del XVI. Se trata de un templo de una sola nave realizado en sillería, con cabecera cuadrada, espadaña a los pies (con arcos de medio punto para las campanas y remates de bolas hincadas en pináculos) y sacristía en el lado del Evangelio. La capilla mayor debió cubrirse con cúpula encañonada, hoy desaparecida, de la que solo quedan las huellas de unos arcos apuntados sobre los muros. También se sabe que la nave estuvo cubierta por armadura mudéjar del XVI. La entrada se sitúa en el lado del Evangelio y se realiza a través de una portada en piedra con arco de medio punto. Protegiendo la entrada existió un pórtico cubierto sujeto por dos columnas, pórtico que en sus extremos se cerraba formando dos dependencias auxiliares del templo. Hasta mediados de los años 70 la iglesia conservaba buena parte de sus cubiertas, hoy totalmente desaparecidas, así como la cúpula que cubría su capilla mayor y el artesonado de su nave, por aquel entonces ya parcialmente hundido.
Sin protección específica
Abandonada y en ruina progresiva. Cubiertas derrumbadas. Desgaste progresivo de las fábricas de tapial (como la del pórtico de entrada) por la acción de la lluvia.