Lista Roja

Iglesia de San Fabián y San Sebastián

Inicio > Lista Roja > Iglesia de San Fabián y San Sebastián

PATRIMONIO RELIGIOSO, Iglesias y capillas

Información general

Historia:

La iglesia data del siglo XVI, mandada construir por la nobleza y clero de la época. Desde sus inicios la institución se dedicó a infundir la fe cristiana católica a través de la celebración de culto a Cristo, María y los Santos Patronos del Pueblo.

A partir de 1980 fue abandonada y se dejó de celebrar las eucaristías en el interior del santuario. La causa directa del abandono fue un desplazamiento de la población a las distintas ciudades españolas en busca de mejores condiciones de vida y empleo. En el pueblo quedaron solamente 11 personas y poco a poco se fue deteriorando la iglesia, en especial las vigas de madera y la techumbre.

Los medios anunciaron en 2011 que el edificio, que llevaba 30 años abandonado, iba a ser restaurado. Ocho años después los mismos medios afirmaron que dicha restauración no se llevaría a cabo.

Descripción:

La iglesia es de una única nave de 16,56 metros de largo por 8,87 metros de ancho, realizada con mampostería y argamasa. La capilla está separada de la nave por un arco de medio punto y los capiteles que marcan la línea de imposta de este arco están decorados con bolas.

El ingreso a la iglesia se realiza por una simple puerta con arco de medio punto sin decoración, sobre la que se colocó un pequeño pórtico, hoy desaparecido. A los pies se encuentra la espadaña, de extraordinaria manufactura, fabricada en sillares de granito con vanos para dos campanas. La cubierta de la nave es a dos aguas y  la de la capilla mayor está formada por una armadura cuadrada con tirantes en las esquinas.

Grado de protección legal:

Sin protección específica

Estado de conservación:

Abandono y ruina progresiva. Pérdida total del tejado. Una de las paredes de la nave se está desplomando y la espadaña se está viendo afectada por los numerosos árboles que nacen en ella y por la pérdida de la argamasa, lo que facilita la penetración del agua.