Debe su construcción a alguna persona no identificada, ligada al marquesado de Torreblanca, título vinculado al de Falces y por tanto al linaje medinense de los Peralta. El cambio de uso residencial del siglo XIX sería quizá la causa de la retirada del escudo de los fundadores que se hallaba presidiendo su portada adintelada de granito. En el hueco se dispuso una hornacina con una pequeña imagen de San José, hoy desaparecida.
Existe constancia de que en fecha cercana al último tercio del siglo XIX se transformó en parador, denominado de San José, quizá aprovechando la revitalización de esa zona de conexión directa con la primera estación del ferrocarril. Por ello, y por la fisonomía del edificio, es probable que fuera construido a finales del siglo XVIII, como otros palacios similares que existen en Medina del Campo.
Edificio de planta rectangular de dos alturas, con una torreta en la fachada norte de tres alturas. En el balcón de la torrreta cerca a las vías del tren, aún perdura en la clave un escudete con las armas de los antiguos moradores. Accediendo por la puerta principal, en el fondo del gran patio abierto y en estado ruinoso se hallan los restos de unos corredores, a modo de corrala, donde estuvieron la dependencias del viejo parador y más próximas las viviendas particulares.
Sin protección específica
Este edificio está abandonado desde hace décadas y actualmente se encuentra en estado de ruina absoluta tras el incendio que sufrió en febrero de 2000.
De no intervenirse en el edificio terminará por desaparecer un bien histórico de Medina del Campo.
2024
Rachas de viento que pasan factura en Medina del Campo. La Voz de Medina Digital, 3 de marzo
Patrimonio Valladolid lamenta el derrumbe parcial del ala oeste del Parador de San José. La Voz de Medina Digital, 4 de enero
2021
Los vecinos del barrio de Santo Tomás vuelven a reclamar actuaciones en el «Parador de San José». La Voz de Medina Digital, 17 de marzo
Enlaces
Proyecto de Frontón para edificarse en el llamado Parador de San José. Fundación Museo de las Ferias
Bibliografía
Arias Martínez, Manuel. Hernández Redondo, José J. Sánchez del Barrio, Antonio. Catalogo Monumental de Medina del Campo. Edición, 2ª edición, 2004.
Sánchez del Barrio, Antonio. Medina del Campo. Editorial Ámbito, Valladolid. 1996.