La iglesia de San Isidoro data de los siglos XVI-XVII y fue construida extramuros. Bajo el mandato del obispo Suárez de la Fuente el Sauce se realizaron las fachadas góticas flamígeras, mientras que el interior, de estilo renacentista, fue trazado y ejecutado por Alonso Barba, discípulo de Andrés de Vandelvira.
Ambas portadas siguen el modelo de las de San Pablo y San Nicolás de estilo gótico y muy características en Úbeda. La portada sur o del Sol, la más representativa, está compuesta por una serie de arcos apuntados abocinados con baquetones en las jambas y pináculos propios del gótico flamígero. En ella aparece el escudo del obispo fundador que alberga la figura de una fuente de la que sale un sauce. La portada norte o Umbría, está conformada por decoración plateresca de candeleros o grutescos.
BIC
En ambas portadas se aprecia la descalcificación y consiguiente desmoronamiento de la piedra, siendo evidente en los desgastados e incluso desaparecidos escudos que adornan una de las portadas.
Riesgo de desaparición ya que el obispado de Jaén no parece tener intención de restaurar dichas portadas. Es necesario la realización de un proyecto integral que contemple el estudio de las causas, los daños y la eficacia de las posibles soluciones que se planteen en el conjunto.
Enlaces
San Isidoro. Por Úbeda y Baeza.
Iglesia de San Isidoro. ApplicaJaén.