Lista Roja

Santuario de Montserrate

Inicio > Lista Roja > Santuario de Montserrate

PATRIMONIO RELIGIOSO, Conventos y monasterios

Información general

Historia:

Situado en territorio calatravo, fue un recinto de peregrinación desde los inicios de su construcción, a principios del siglo XIV, en estilo gótico. La leyenda de su origen nos remonta al siglo XII, cuando un pastor encontró en el lugar una santa imagen, que volvió a aparecer en el mismo sitio tras ser llevada dos veces al pueblo, por lo que se decidió erigir el santuario. En el momento de su construcción, en el siglo XIV, se eliminó una ermita previa. En el siglo XVII, y en estilo barroco, se dieron grandes cambios dentro del conjunto, con la ampliación del tramo de la cabecera, la apertura de una capilla cubierta con cúpula, redecoración, renovación del claustro y de la hospedería, etc. Se realizaron modificaciones menores hasta entrado el siglo XIX  y en las últimas décadas del siglo XX se restauraron o reconstruyeron elementos como las cubiertas y la espadaña.

Con todo, su estado de abandono durante buena parte del año —excepto en fiestas— y la enormidad del lugar han hecho que quede en un estado peligroso.

Descripción:

Nuestra Señora de Montserrate (también llamada de Santa Mónica por el día en que se realiza su romería), de Fórnols, consta de un templo sencillo con capilla lateral y planta rectangular de una nave, con cabecera plana y tres tramos, con dos capillas abiertas, bóveda de crucería y bóvedas de cañón apuntadas. Conserva parte de la escalera de caracol y algunos canecillos con figuras humanas y de animales. En su portada gótica hay escenas de la Natividad, Pasión y Resurrección. Otra parte del conjunto lo compone un gran claustro con arcos de medio punto apoyados sobre columnas, al este había una gran hospedería, actualmente en ruinas.

Grado de protección legal:

BIC

Estado de conservación:

El conjunto se encuentra en la actualidad en un estado de avanzado deterioro. La iglesia y el claustro sur y oeste son los lados mejor conservados del conjunto, gracias a distintas intervenciones realizadas en décadas pasadas, pero el piso de la primera planta de esas partes del claustro es inseguro y la iglesia comienza a presentar grietas en su muro norte.

En el interior del templo los frescos comienzan a desgastarse a mayor velocidad, y las grietas en el muro se multiplican. La hospedería y sus distintas estancias, en cambio, están en ruinas. Sus muros aguantan en pie, pero los pisos están derruyéndose rápidamente lo que afecta al resto de la estructura, de forma que más de la mitad del claustro no es accesible en la actualidad. Elementos destacados del claustro, como un púlpito, actualmente se encuentran en estado ruinoso.

Image

Situación

Motivos de inclusión y retirada

Motivos de inclusión:

24 septiembre, 2025

Estado avanzado de degradación con perspectivas de empeorar.

Noticias y/o bibliografía

2025

Fornoles insiste en restaurar su santuario de Monserrate tras mas de dos décadas de lucha, Diario de Teruel, 15 de mayo

Cinco siglos de fe en ruinas: la ermita de Monserrate continua pidiendo ayuda para su restauración, La Comarca, 11 de mayo

Bibliografía

Siurana Roglán, M., Matarraña Gótico, Fundación Valderrobres Patrimonial Asunción Tomás Foz, Valderrobres, 2015.


Solicitud de ingreso en LISTA ROJA

¿Conoces algún bien cultural o natural amenazado?

Solicitud de actualización en LISTA ROJA

¿Algún bien de la Lista Roja o Verde ha sufrido algún cambio?

Hazte socio de Hispania Nostra

#PatrimonioSomosTodos