Esta torre de homenaje, a cuyos pies discurre el Camino de Invierno de peregrinación a Santiago, dominaba militarmente un amplio territorio llano sobre la vega del río das Bouzas. Localizada en la parroquia de Santa María de Arcos, perteneció a la familia Fernández de Temes y a los Taboada de Ulloa. Fue construida en el siglo XIII, aparece mencionada en el testamento de Vasco Pérez de Temes en el año 1333. Fue destruida en 1467 por los irmandiños y posteriormente reedificada. En el siglo XVII abandonó su función residencial porque la familia nobiliaria se mudó a un nuevo palacio más cómodo construido a escasos metros de ella, el pazo da Suatorre, nombre que hace referencia a su cercanía y con el cual queda vinculada.
Situada en la ladera del monte de Ferradás, mantiene casi íntegros dos de los lienzos de la torre originaria de planta cuadrada de la familia Temes. Conserva, además, parte de la estructura muraria que la circundaba y su camino y foso de acceso junto a otras construcciones menores como restos de unas viviendas con elementos medievales. La torre arranca con un escalonamiento inferior de sus sillares y permanece parte de su puerta de acceso en la que se observan los arranques de su bóveda apuntada entre los muros de carga.
BIC
Estado general de ruina muy avanzada con muros desplomados, acumulación de sillares caídos, invasión de vegetación e importantes grietas que recorren los muros.
Peligro de derrumbe y desaparición.
2003
Una fortaleza dañada por cargas de dinamita y por el huracán «Hortensia». La Voz de Galicia, 4 de diciembre.
Enlaces
Torre de Arcos. O Camiño de Santiago.
Torre de Arcos. Turismo, Xunta de Galicia.
Bibliografía
Fernández de Témez Villaver, M. A. Los Fernández de Témez. El origen del linaje. En Los Fernández de Córdoba: nobleza, hegemonía y fama. Ed. Ayuntamiento de Alcalá la Real, 2021.