Este mausoleo de enormes proporciones constituye el principal monumento del franquismo (1939-1975). Fue concebido por el dictador Francisco Franco para conmemorar su victoria militar en la Guerra Civil (1936-1939), desencadenada tras el golpe de estado por parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República. Y como lugar de enterramiento para sus partidarios. Más tarde fueron enterrados el propio dictador y el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.
El complejo fue construido entre 1940 y 1958 siendo inaugurado en 1959, en buena parte por presos políticos republicanos que trabajaron como mano de obra bajo la conocida como «redención de penas por el trabajo» con unas condiciones laborales muy inferiores a los de un trabajador normal, como relata Nicolás Sánchez Albornoz, (prisionero que escapó de allí en el año 1947):“Los presos eran arrendados a la compañía constructora. «El Estado cobraba 10 pesetas con 50 por preso. Les ingresaba en una cartilla 50 céntimos y el día que se ponían en libertad se le daba ese saldo de tal manera que por años que tuviera era muy pequeña”. Recientemente, historiadores como Paul Preston en «El holocausto Español», Ángel Viñas o Espinosa Maestre entre otros, refuerzan esta teoría y sostienen que este espacio fue de facto un campo de trabajo forzado.
En 2019, Franco fue exhumando y trasladado fuera del recinto; con la nueva ley de Memoria Democrática, se establece como lugar de reconocimiento, conmemoración, recuerdo y homenaje a todas las víctimas, permitiendo, además, la exhumación de aquellas personas que fueron enterradas sin permiso y que sus familiares hayan solicitado. Desde octubre de 2022, se ha modificado su nombre pasando a llamarse Valle de Cuelgamuros
En el conjunto monumental el cual cuenta con una abadía benedictina, parte de la cual se remodeló como hospedería para atender al turismo, y una basílica excavada en la roca. En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez; las esculturas corresponden a Juan de Ávalos y Taborda, entre otros.
Sobre la entrada de la basílica y como penúltima estación del Vía Crucis que recorre el valle se encuentra la escultura de la Piedad, realizada por el escultor Juan de Ávalos, miembro de varias Academias y uno de los escultores más representativos del arte español contemporáneo. La Piedad mide seis metros de altura, nueve de ancho y tres de fondo y está formada por un total de 151 bloques de piedra de Calatorao. Sobre la basílica se alza una cruz de 150 metros de altura, visible a más de 40 kilómetros de distancia y considerada la más alta del mundo. Sus brazos miden 46 metros y tiene dos basamentos. A 25 metros de altura, en el primer basamento, se encuentran las colosales esculturas de los cuatro evangelistas y sus símbolos —Juan y el Águila, Lucas y el Toro, Marcos y el León y Mateo y el Hombre alado— realizadas por Juan de Ávalos. En el segundo basamento, a 42 metros de altura, se representan las cuatro virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
Sin protección específica
Se han llevado a cabo restauraciones del techo de escayola de la sacristía, de los azulejos del suelo y de la cúpula de mosaicos del altar y queda garantizada la correcta restauración de la Piedad.
Se han llevado a cabo restauraciones del techo de escayola de la sacristía, de los azulejos del suelo y de la cúpula de mosaicos del altar. Se ha garantizado la correcta restauración de la Piedad.
Deterioro progresivo de las esculturas. Humedades dañinas en el interior de la basílica.Tanto el desmontaje de la escultura de la Piedad, como los métodos empleados para ello -radial y piqueta-, se están llevando a cabo contra la opinión de los expertos y de las entidades interesadas. Es muy posible que estas actuaciones, causen graves daños de difícil reparación
2022
El Valle de los Caídos cambia de nombre y ahora se llama Valle de Cuelgamuros, LaSexta.com, 21 de octubre.
Enlaces
Valle de Cuelgamuros, Patrimonio Nacional
Bibliografía
Preston, P. El holocausto Español, Debate, 2013
Gómez Bravo, G. El exilio interior: cárcel y represión en la España Franquista (1939-1950) Taurus, 2009.
Sabín, J.M. Prisión y muerte en la España de la Posguerra, Almud, 2018.