Lista Roja

Villa Romana "El Zarzalejo"

Inicio > Lista Roja > Villa Romana "El Zarzalejo"

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, Yacimientos arqueológicos

Información general

Historia:

La excavación realizada con motivo de la urbanización del denominado SAU 6 permitió documentar un enclave de época romana alto-imperial, con una cronología que iría desde inicios del II d.C. a mediados o la segunda mitad del III d.C. El asentamiento no se ciñe al modelo tradicional de villa, no documentándose restos de viviendas al estilo urbano, ni claros signos de jerarquización espacial. El yacimiento responde más bien a un tipo de hacienda rural, con una orientación fundamentalmente económica basada en el policultivo mediterráneo, acompañado de labores ganaderas y de manufactura textil.
Este núcleo sería sede de una agrupación familiar campesina más o menos extensa y con una población dependiente cuyo número seguramente varió en función de las necesidades de mano de obra del ciclo agrícola. El conjunto documentado está compuesto por cuatro construcciones o edificios singulares, que se distribuían en forma de U en torno a un patio central abierto hacia el Sureste. La serie de estructuras y restos muebles localizados evidenciaron las diferencias funcionales entre los edificios. Cada una de las edificaciones proporcionó datos sobre su uso: unas destinadas a la transformación de productos vitivinícolas (prensa/lagar) y uso residencial (Edificio I), otras a la producción textil (zonas abiertas con huellas de telares verticales y pesas de telar) (Edificio IV), y otras a la molienda de cereal y a la producción de aceite (Edificios II y III). Del conjunto excavado destaca el denominado Edificio I, construcción que se situaba en la parte central del yacimiento. Este edificio es el que presentaba las mejores condiciones de conservación, y el que más datos ha aportado. En él se han localizado los restos de un pequeño lagar, con zonas destinadas al pisado, recogida, cocción, reducción y almacenaje del mosto y vino. Así como un conjunto de habitaciones destinadas a fines residenciales, si bien se aprecia una continuidad y convivencia con los espacios dedicados a labores productivas. Se han recuperado: sigillatas asociadas a talleres riojanos; cerámicas finas asociadas a zonas béticas, talleres catalanes como el de Baetulo o norteños; cerámicas de tipo emeritense asociadas a talleres como el de Elvas; sigillatas avellanas y de tradición indígena propias de toda el área meseteña; gran abundancia de cerámicas comunes vinculadas a talleres y centros productivos andaluces.

Descripción:

El asentamiento se compone de al menos tres edificios con una aparente especialización funcional, todos ellos construidos con muros de tierra sobre zócalos de cantos rodados y cubiertas de teja. El occidental conserva un ambiente con solado de mortero hidráulico conectado a una pileta y ha sido interpretado en relación al pisado de la uva y la fabricación de vino. El central tiene un ambiente de mayor tamaño con hogar central y parece de uso eminentemente residencial. El oriental parece destinado a actividades económicas y uso residencial a la vez. Todos ellos se disponen alrededor de un espacio central vacío, un posible patio. En una de las esquinas del edificio occidental se documentó un depósito fundacional con jarrita completa de cerámica común. Aparte del material cerámico y metálico usual en yacimientos de esta cronología y orientación económica se han recuperado monedas de Filipo el Árabe (med. S. III d.C.) y Faustina II (161-180 d.C.), material epigráfico puntualmente sobre cerámica, teja y ladrillo y evidencias de actividades textiles (pesas de telar, molinos manuales de granito). El análisis de los distintos materiales ha permitido reconstruir una parte sustancial de los circuitos de intercambio vigentes en el periodo para un yacimiento de sus características.

Grado de protección legal:

Bien integrante del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

Estado de conservación:

Tras la excavación en 2003 el yacimiento fue dado por agotado pese a que no está excavado en su totalidad, tras más de 10 años de abandono en 2015 y tras la solicitud del PSOE-M Arroyomolinos la Dirección General de Patrimonio Cultural procedió al tapado de los pocos restos conservados. Ahora la parcela donde se ubica la villa se encuentra encajonada entre dos parcelas donde se están construyendo viviendas.

Image

Situación

Motivos de inclusión y retirada

Motivos de inclusión:

16 noviembre, 2018

Riesgo alto de perdida del yacimiento en su totalidad.

Noticias y/o bibliografía

Bibliografía:

ABASCAL PALAZÓN J. M, Vías de comunicación romanas de la provincia de Guadalajara. Diputación Provincial, Institución Provincial de Cultura Marqués de Santillana. Guadalajara 1982.

ABASCAL PALAZÓN, J. M. La cerámica romana de tradición indígena en la península ibérica: centros de producción, comercio y tipología. Madrid. Universidad Complutense 1986.

ADAM, JEAN-PIERRE. La construcción romana: materiales y técnicas [traducción de Cristina Colinas Carbajo]. Editorial de los Oficios. León 1996.

AGUADO VILLALBA J. La cerámica hispanomusulmana de Toledo. Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos. C.S.I.C Madrid 1983.

ALVAR EZQUERRA A. Relaciones topográficas mandadas hacer por Felipe II.  Madrid: Comunidad de Madrid; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1993.

ALVAREZ GONZALEZ Y, y PALOMERO S. “Las vías de comunicación en Madrid desde época romana hasta la caída del reino de Toledo” en Madrid del siglo IX al XI. Real Academia de San Fernando. Madrid 1990.

ANDRÉS PRIETO, M. Tras la huella. Pueblos y Villas de Madrid. Madrid 1988.

ARIAS BONET. G, Repertorio de caminos de la Hispania Romana: estudios de geografía histórica. Madrid 1987.

BELTRÁN LLORIS M. Cerámica romana: tipología y clasificación. Texto y Láminas. Libros Pórtico. Zaragoza. 1978.

BELTRÁN LLORIS M. Guía de la cerámica romana Libros Pórtico. Zaragoza 1990.

BRAVO CASTAÑEDA, G. Hispania y el Imperio. Ed Síntesis. Colección: Historia de España, 3º Milenio. Madrid 2001.

VV.AA. “La depresión natural de Ronda en la Bética Romana: Paisaje agrario y estructura social en el Alto Imperio”, en La sociedad Bética. Contribuciones para su estudio. Granada 1994.

VV.AA. El poblamiento rural de la campaña de Jaén en época imperial. Ed: Dédalo. Sao Paulo.

CHEVALLIER, RAYMOND. Roman roads. Ed: Batsford. Londres 1989.

CUNTZ OTTO (editor). Itineraria Romana. Vol. I y Vol. II, Itineraria Antonini Augusti et Burdigalense. Ed. Stereotypa. 1990.

VV.AA. Medio físico y recursos naturales de la Península Ibérica en la Antigüedad. Editorial Complutense. Madrid 2003.

MUÑOZ TOMÁS B. “El poblamiento rural romano en el sureste: El altiplano en Jumilla”, en Poblamiento rural romano en el sureste de Hispania. (Actas de las Jornadas celebradas en Jumilla del 8 al 11 de noviembre de 1993). Murcia 1993.

ROLDÁN HERVÁS J. M, Itineraria hispania: fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la Península Ibérica. Universidad de Valladolid. Valladolid 1975.

STACCIOLI ROMOLO AUGUSTO. Strade romane. Ed: L´Erma di Bretschneider. Roma 2003.


Solicitud de ingreso en LISTA ROJA

¿Conoces algún bien cultural o natural amenazado?

Solicitud de actualización en LISTA ROJA

¿Algún bien de la Lista Roja o Verde ha sufrido algún cambio?

Hazte socio de Hispania Nostra

#PatrimonioSomosTodos